MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS MERCEDES

INTRODUCCIÓN
La normalización y convivencia son un estilo de vida personal y comunitaria. Ambas están orientadas por los principios y valores sociales a través de normas concretas. En la medida en que el/la estudiante acepte e interiorice esos principios y valores podrá tomar decisiones de libre, responsables y autónomas actuar por convicción en un ambiente de libre y sana convivencia responsabilidad social y responsabilidad humana. Lo anterior le dará elementos para conocer su realidad interactuar con ella y transformarla.
Los establecimientos educativos tendrán un reglamento o manual de convivencia, en el cual se define los derechos y obligaciones de los estudiantes por que la educación es un derecho y deber. Los padres o tutores y los educandos al firmar la matricula correspondiente en presentación de sus hijos aceptan el mismo.



La institución educativa departamental técnica las mercedes las margaritas magdalena asume los principios establecido en la ley 1220 con esta se crea el manual de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Como institución adaptamos el art. 5 donde encontramos los principios son:
Participación: en virtud de este principio los estudiantes y establecimientos educativos deben garantizar su participación activa para la coordinación y armonización de acciones, en el ejercicio de su respectiva función que permiten el cumplimiento de los fines del sistema al tomar de la ley 115 de 1994 y los art. 31, 32, 43 y 44 de la ley 1098 de 2006
Los establecimientos educativos deben garantizar el derecho de la participación de niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de las estrategias y acciones que se adelanten dentro de los mismos en el marco del sistema. En armonía con los artículos 113 y 88 de la constitución política, los diferentes estamentos estables deben actuar en el marco de la coordinación, concurrencia, complementariedad; respondiendo a sus funciones misionales
Corresponsabilidad: la familia, los establecimientos educativos y el estado son corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desde sus respectivos ámbitos de acción, en torno a los objetivos del sistema y de conformidad con lo consagrado en el artículo 44 de la constitución política y el código de infancia y la adolescencia
Autonomía: los individuos entidades territoriales e instituciones educativas son autónomos. En concordancia con la constitución política y entro los límites fijados por las leyes, normas y disposiciones.